Orgullos@s de ser guatemaltec@s
Artículos de periódico
De la misma manera, lamentamos decirte que Antonio Argueta no cuenta con artículos de periódico, pero cuando cuente con ellos, no dudes en visitar nuestra página, con gusto seremos los primeros en mostrártelos.

Ícono de la buena comida Mario Campollo
Beverly Morales Nuestro Diario
El chef Mario Campollo, de 44 años, ha sido reconocido en diversas ocasiones en eventos internacionales y nacionales, debido a su experiencia en el país y en el extranjero, en el área gastronómica.
“En la actualidad me gusta crear mis propios menús aplicando las técnicas que he aprendido en algunos restaurantes, y las combino con los ingredientes locales, dando como resultado grandes platillos con sabor guatemalteco”, comentó Campollo.
NuestroPersonajeestudió durante algunos años en el Instituto Profesional Hotelero de Spoletto, en Italia, y alternó sus estudios con trabajos en distintos restau rantes de la región central y norte de Italia.
Extranjero
“Estudiar y trabajar en Europa fue una experiencia única, la gente es muy organizada y uno aprende a trabajar como debe ser, se laboran dobles turnos en temporada alta; lo importante fue adquirir experiencia”, indicó Campollo.
El chef ha sido galardonado como uno de los mejores en el país, cada día se ha ido posicionando como un ejemplo en esa área.
Experiencia laboral
1992-2009
Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala.
1991
Hotel Camino Real Guatemala
1990
Jolly Hotel Milano II Milán, Italia
1989
Restaurante San Marco Terni Italia
1988
Restaurante discoteca El Faro Rosso, Spoleto, Italia.
1997
Trattoria del Festival, Spoleto, Italia. Francia
MARCO VINICIO AREVALO
Mario Campollo

EDGAR BARQUIN
12/04/13 - 00:00 ECONOMÍA
Édgar Barquín: “En una década, la deuda será crítica”
Para el presidente del Banco de Guatemala y de la Junta Monetaria, Édgar Barquín, la deuda del país es manejable hasta hoy y aconsejó luchar por mantenerla bajo control.
-
El presidente del Banguat, Édgar Barquín, expuso que la deuda asciende a Q103 mil 722 millones.
1 de 1
De lo contrario, refirió, en una década, esta será inmanejable y crítica.
Barquín ofreció detalles al respecto y también aseguró la aprobación reciente de varios reglamentos de la ley de Bancos y Grupos Financieros.
¿A cuánto asciende la deuda pública?
La deuda total a febrero suma Q103 mil 722 millones. Hay que tomar en cuenta que en julio vencerán US$300 millones de euro bonos, los que se pagarán en agosto próximo, lo cual reducirá la deuda.
A lo largo de los años, esta ha ido en crecimiento. En 1980 la deuda en dólares era de US$722.4 millones, mientras que a febrero de este año hablamos de US$6 mil 934 millones (se calcula que a fin de año será de US$7 mil 299.3 millones).
La deuda pública interna pasó de Q742 millones en 1980 a Q49 mil 634 millones a febrero de este año.
¿Por qué importa la deuda?
Hoy estamos bien, pero debemos definir qué haremos en el largo plazo en materia de endeudamiento para no caer en situaciones como las que viven las naciones europeas.
La deuda pública actual representa el 25% de nuestro producto interno bruto (PIB) y equivale a 2.1 veces los ingresos ordinarios anuales del Estado.
Los estándares internacionales en materia de deuda indican que cuando la misma sobrepasa el 40 por ciento del PIB, se llega a un nivel de riesgo.
Mientras que en materia de ingresos se llega a la línea crítica cuando se sobrepasan en 2.5 veces los ingresos del Estado. Es allí donde tenemos limitaciones en endeudarnos más de la cuenta.
¿Cómo afecta esto las evaluaciones de riesgo país?
En la medida en que el país esté menos endeudado, las calificaciones de riesgo son mejores porque ellos —las agencias evaluadoras— miden tanto la capacidad de endeudamiento como la de pago del servicio.
Hay que tomar en cuenta que nos estamos endeudando a un ritmo del 10% anual y si seguimos con el mismo en una década llegaremos al 50% del PIB de endeudamiento, es decir, arriba de la línea crítica.
Calculamos que en el largo plazo la deuda sea sostenible si los déficit fiscales son menores al 2%. La deuda debe destinarse a inversión y no a funcionamiento.
¿Qué reglamentos de las modificaciones a la ley de bancos han sido aprobados?
Uno de los reglamentos se refiere a la concentración crediticia en grupos vinculados con los bancos del sistema. Antes los bancos podían recibir créditos hasta por 30% del patrimonio computable. Con la modificación, solo se puede prestar el 30% al conjunto de accionistas o empresas relacionadas. Los bancos tienen cuatro años para desconcentrar sus préstamos.
Otra de las regulaciones norma los requisitos para inscripción de las empresas calificadoras de riesgo que evaluarán a los bancos. La primera calificación se deberá hacer en el primer semestre del 2014. En el 2014 y el 2015 los datos de las calificaciones no se divulgarán y servirán para efectos de supervisión. A partir del 2016 esta información será de dominio público.
El tercer reglamento está dirigido al funcionamiento de los bancos fuera de plaza (off shore), que entre otros aspectos regula que las cuentas nuevas serán de un mínimo de US$10 mil y que se deben mantener saldos mínimos arriba de la cantidad mencionada.