Orgullos@s de ser guatemaltec@s
Edgar Baltazar Barquín Duran
Édgar Baltazar Barquín Durán es el sexto de ocho hermanos y padre de dos hijas: Marcela Alejandra y Ana Regina.
Nació el 6 de noviembre de 1958, en La Libertad, Petén. Su vida actual contrasta con la que tuvo en sus primeros años de vida. “No teníamos luz eléctrica ni agua potable, pero tuve una infancia muy feliz; disfrutaba mucho jugar futbol, hacíamos nuestras propias pelotas de hule”, recuerda.
Estudió la primaria en la escuela Quince de Septiembre, y a los 15 años se ganó una beca en la Escuela de Comercio, donde se graduó de perito contador.
“No quería ser maestro”, indica, por ello seleccionó esa carrera. Su primera experiencia laboral la tuvo en el desaparecido Banco de Occidente, donde se desempeñó como analista de créditos y de préstamos para el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas, donde devengó un salario de Q160, los que utilizaba para pagar una casa de huéspedes.
En 1984 se graduó de Contador Público y Auditor de la Universidad de San Carlos de Guatemala. “Mi ideal era ser médico, pero no contaba con los recursos necesarios para estudiar esa carrera”, resalta.
Mario Campollo
En 1990 se gradua de cocinero profesional en la escuela hotelera de Spoleto Italia.
Hace sus practicas en Jolly Hoyel Milano, y regresa a Guatemala para trabajar en varios hoteles de la ciudad. Al poco tiempo es llamado a forma parte del equipo del Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala.
Luego cursó Administración de Empresas, en el Cordón Bleu de Nueva York, y ha sacado estudios de sanidad alimentaria, certificado Serf Save. Ha participado en Madrid Fusión, y ha realizado pasantías en restaurantes de varios países, como: Aureole NY, Mercer Kitchen NY, Jean Georges NY, Gary Danko SF, NItchel Barcelona, Charlie Trotters Chicago, entre muchos más.
Cuenta con una amplia trayectoria en Guatemala, siendo el máximo ganador en festivales gastronómicos de este país: Mejor Chef en el 2003 del foro panamericano WACS (única medalla de oro entre 16 latino americanos) y Mejor Chef de Guatemala, 2003, 2004 y 2008. Mejor plato fuerte en el concurso Azteca 2003.
Edín Marroquin
Perdió a su padre a los 9 años, lo cual lo motivo a trabajar. Recogió café, lavó autos, fabricó bolsas de plástico ente otras cosas. A los 17 años emprendió su camino en busca de su lugar en su vida. En 1973 llegó a New York, comenzando como un joven lavando platos en un restaurante, ganado 40 dólares para salir adelante. En sus tiempos libres hacia pizzas, salsas, ensaladas y demás haciendo que el dueño del restaurante lo hiciera llegar a ser Chef.
Viajo a California en 1978, para salir del frio del invierno que había, junto a su esposa y 2 de sus 3 hijas. Comenzó a trabajar en el Restaurante Valentino. Trabajo 2 décadas como ayudante y después cambio a otro restaurante de Los Ángeles.
En 2005 quería experimentar lo que se sentía tener su propio restaurante, y en ese mismo año de apertura fue reconocido como uno de los 10 mejores nuevos restaurantes de Los Ángeles de ese año.
Marco Vinicio Cerezo Arévalo
Cerezo Arévalo nació el 26 de diciembre de 1942, hijo de Marco Vinicio Cerezo Sierra -ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia- y Esperanza Arévalo de Cerezo. Estudió en el colegio Don Bosco y en la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde terminó sus estudios como Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y Abogado y Notario. Se casó en primeras nupcias, con Raquel Blandón, y procrearon cuatro hijos -uno de ellos, Marco Vinicio Cerezo Blandón, sería candidato para las Elecciones a Presidente 2007- (Ortiz, 2011).
Cerezo desempeñó los siguientes cargos: miembro de la Coordinadora Estudiantil -1962-, presidente de la Asociación de Estudiantes El Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala y Secretario General del Partido Democracia Cristiana -DC- y diputado del Congreso de la República de Guatemala de en tres periódos distintos, entre otros puestos (Asociación de Amigos del País, 2004).
Chef Esteban Garcia
Inició sus estudios como cocinero profesional en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP). Realizó sus prácticas con el Chef Mario Campollo, uno de los mejores chef de Guatemala, en el prestigioso Hotel Casa Santo Domingo. Posteriormente, en el año 2004, se le dio la oportunidad de laborar como subchef en el “Hotel Convento Santa Catalina” en Antigua Guatemala, en donde, meses después, fue ascendido al puesto de Chef Ejecutivo. En el año 2005, participó en un concurso promovido por AGUAC (Asociación Guatemalteca del Arte Culinario), en el cual fue galardonado con el primer lugar en la categoría de plato salado. Como resultado de esto, le dieron la oportunidad de participar en el Congreso Internacional de Chef, llevado a cabo en Lima, Perú, con el objetivo de desarrollar nuevas técnicas culinarias. Posteriormente, fue invitado al Congreso Internacional de Cocineros Profesionales en Córdoba, Argentina, donde pudo acercarse a la Escuela “Celia” considerada una de las mejores escuelas a nivel latinoamericano.
Biografía de guatemaltecos sorprendentes
Antonio Argueta (Alimentos y Bebidas)
Nació en Guatemala, en septiembre de 1981. Antonio asegura que siempre ha sido un apasionado de la comida, el vino y los viajes.
Salió de Guatemala a los 19 años pues viajó a España para estudiar artes culinarias en la Academia de Cocina Aiala, con el reconocido cocinero Karlos Arguiñano.
Dos años después se graduó de Chef.
Viajó a muchos lugares únicamente a aprender un poco de la comida de cada región. Entro los lugares que visitó están la India, Tailandia, Italia, España, Inglaterra, Suiza, Francia, etc.
Viaja a Barcelona, y estudia para ser Sommelier (experto en vinos) en Escuela de Restauración y Hostelería.